Viernes 10 de Octubre de 2025

9 de octubre de 2025

Juan Grabois habló sobre la denuncia a Espert: “Es una batalla ganada contra las fuerzas del mal”

El referente calificó como una victoria moral el avance judicial contra el ahora excandidato libertario, relacionando los hechos con la degradación institucional y el impacto de la narcopolítica en los barrios populares

>El dirigente social Juan Grabois expresó que el caso que involucra a José Luis Espert y su presunta relación con la narcopolítica constituye “una batalla ganada contra las fuerzas del mal”, según sostuvo en una entrevista a Futurock. La declaración surge tras conocerse la vinculación de Espert con Fred Machado y una serie de intercambios que, de acuerdo con Grabois, afectan directamente a las más altas esferas de la política argentina.

Grabois argumentó que los vínculos entre la política y el narcotráfico provocan consecuencias que exceden el ámbito institucional: “Lo que pasa en el centro del poder derrama a las periferias con el triple narcofemicidio, con territorios tomados por el narco, con el desplazamiento de las políticas públicas y la comunidad organizada por las organizaciones criminales, por el aumento de las tasas de homicidios”. El líder social consideró que frenar estos fenómenos representa un avance necesario, aunque reconoció el contexto de “degradación” política y social.

Respecto de la situación procesal, fue consultado sobre el contrato hallado durante el allanamiento a Fred Machado. En este sentido, manifestó sus reservas: “Ojeli (sic) que a veces son maniobras para cambiar de juzgado las causas. Ahora hay un fiscal que está trabajando bien y trabaja sobre ciertas hipótesis. No sea cosa que sean maniobras para que vuelva a otro juzgado”. También añadió que el abogado del presidente de la Nación, Francisco Oneto, quien también representa a Machado, podría estar actuando para demorar la extradición del empresario a los Estados Unidos, algo que, según indicó Grabois, debería concretarse “antes del 23 de octubre”.

Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, también resultó mencionada por Grabois en la entrevista. En este punto, señaló que la funcionaria reconoció en una entrevista reciente “que la transferencia de los 200 mil dólares lo sabía desde 2021”. Y fundamentó que mantener el respaldo político a Espert en 2023 y 2025 representa “un poco de complicidad”, considerando que estos hechos podrían “tipificarse como encubrimiento”.

En referencia a Karen Reichardt, modelo y figura pública que podría encabezar la lista de diputados nacionales para La Libertad Avanza y de quien se publicaron varios tuits polémicos, buscó diferenciarse del tratamiento mediático recibido por la dirigente política. Y concluyó: “Les dije a algunos dirigentes que no digamos boludeces con que haya sido modelo o que haya actuado en Brigada Cola, que no hagamos lo que hacen estos perversos, que es humillar a la gente por cuestiones incluso sexistas”.

El nombre de Espert apareció en registros financieros oficiales del Bank of America y en una contabilidad paralela que se usó como prueba en el juicio que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet