Viernes 24 de Octubre de 2025

SANTO TOMÉ

23 de octubre de 2025

Santo Tomé: Alejandra Chena propone crear el Consejo de Niños y Niñas

La iniciativa busca reactivar la adhesión local al proyecto internacional “La Ciudad de los Niños”, creado por el pedagogo italiano Francesco Tonucci, y promueve una mirada integral sobre la ciudad y el rol de las infancias en su diseño y gestión.

En la última sesión del Concejo Municipal, la concejala socialista Alejandra Chena presentó un proyecto de comunicación proponiéndole al Poder Ejecutivo Municipal, a través de la Dirección de Educación, poner en funcionamiento el Consejo de Niños y Niñas. De este modo, dar cumplimiento a la ordenanza N°2723/09 por la cual nuestra ciudad adhiere al Proyecto “Ciudad de los Niños”, creado por el Pedagogo italiano Francesco Tonucci, a través de la Red Provincial de Santa Fe, Argentina y Latinoamérica.

Ciudad de los Niños se basa en un principio claro: una ciudad buena para los niños y niñas es una ciudad mejor para todos. Desde su creación en el año 1991, impulsa experiencias participativas donde las infancias son protagonistas.

En este contexto, el Consejo de Niños y Niñas se concibe como un órgano permanente e independiente. “Chicos de diferentes barrios puedan reunirse para analizar problemáticas que los afectan como por ejemplo espacio público, movilidad, ambiente y convivencia, destacó Alejandra Chena.

En este sentido, remarcó que “el Consejo no es un juego ni una simulación. Es un espacio real de expresión para conocer puntos de vistas de las niñeces que contribuyan al diseño de la ciudad que habitan”.

Con esta propuesta, Santo Tomé se incorpora a la Red de Ciudades de los Niños y Niñas que funciona en distintas localidades de Argentina y Latinoamérica, promoviendo experiencias participativas que fortalecen el vínculo entre las instituciones y la comunidad.

La propuesta se enmarca en los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989), la Ley Nacional 26.061 y la Ley Provincial 12.967, que garantizan el derecho a la participación y la expresión de las infancias en todos los ámbitos de su vida.

De esta manera, la municipalidad da un paso importante hacia una gestión más inclusiva, democrática y sostenible, en la que la voz de las infancias se reconoce como parte esencial del desarrollo local y la construcción colectiva de ciudadanía.

COMPARTIR:

Comentarios