25 de noviembre de 2025
Creció el consumo de carne, pese a la suba de 15% en los precios: qué pasará en los próximos meses

Las ventas aumentaron frente al año pasado, aunque mostraron un leve descenso frente al mes previo
Este indicador, que resulta de sumar la producción nacional y las importaciones y restar las exportaciones, refleja la cantidad de carne disponible para el consumo interno, aunque no representa el consumo real de la población, sino una aproximación basada en datos de oferta y demanda.
El consumo per cápita, calculado como promedio móvil de los últimos doce meses, llegó a 49,1 kilos por habitante al año en octubre, lo que implica una mejora interanual del 3,2%, es decir, 1,5 kilos más por persona respecto al año anterior. Este repunte se produce en un contexto de suba de precios y de restricciones en la oferta de ganado.Igualmente, dicha cifra se ubicó por debajo de También, cabe mencionar que esos niveles continúan siendo inferiores a los de 2023, cuando el consumo per cápita llegó a 53,5 kilos por habitante al año. Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), explicó: “La realidad es que tendríamos que ir de a poco a los precios internacionales, los precios se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo”.No obstante, aclaró que las ventas en los mostradores no han mostrado una caída significativa: “Todavía no lo estamos viendo reflejado tan fuerte”.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) informó que, en octubre, los precios de los distintos cortes de carne vacuna registraron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) un aumento promedio del 2,8 por ciento.
El osobuco fue el único corte que bajó (-0,4%), mientras que el lomo y la carnaza común apenas aumentaron 0,2%, y la tortuguita, 1,3 por ciento.
También se registraron fuertes alzas en el matambre, que trepó de $10.800 a $15.300, y en el asado americano, que escaló de $10.000 a $15.500. Otros cortes como la bondiola de chorizo ($15.300 a $19.500) y el ojo de bife ($17.500 a $19.500) también mostraron subas, aunque en este último caso la variación fue más moderada.



