Viernes 28 de Marzo de 2025

17 de julio de 2024

Un asesor económico de Milei dijo que “el dólar está atrasado” y criticó las medidas de Luis Caputo

El empresario textil, Teddy Karagozian, considera que la divisa norteamericana debería estar por encima de $1.500, reclamó una reforma laboral “en serio” y advirtió que el gasto privado está bajando más que el gasto público

>En medio de la turbulencia cambiaria que atraviesa el Gobierno, Teddy Karagozian, uno de los integrantes del Consejo de Asesores del Presidente Javier Milei, consideró que el valor del dólar “está atrasado” y criticó las últimas medidas adoptadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Este Gobierno, ¿se estrella o no? Algunos kirchneristas consideran que así como va, el Gobierno se estrella”, le planteó el periodista Eduardo Feinmann, a lo que Karagozian aclaró que no solo el kirchnerismo, sino también “muchos economistas -renombrados más o menos liberales, más o menos de izquierda, más o menos de derecha- creen que no nos alcanzan los dólares vendiéndolos a 900 o 1000 pesos”. “Creen que a $1.500 podría ser; yo soy de los que cree que a $1.500 tampoco porque cuando lo comparan con la época de (Carlos) Menem no se acuerdan que en ese momento el Estado era 20-25% del PBI y hoy es casi 50%”, agregó.

“La gente que quedó desocupada -el 25%- a finales del gobierno de Menem se convirtieron en el gasto publico de (Néstor) Kirchner y después el sistema reventó”, continuó.

Suponiendo que tenga éxito el plan del ministro de Economía, “¿Después qué?, ¿Cómo baja el gasto público en relación al gasto privado si estamos despidiendo más rápido que lo que el Estado está despidiendo para bajar gasto?”, cuestionó Karagozian, quien remarcó que “es notorio” el desempleo en el sector privado: “Los números no dan bien”.

“Si no hubiéramos tenido la experiencia de Macri, quizás estaríamos con mayores expectativas y esperanzas guardando lo que para nosotros es muy costoso de generar: empleados con conocimiento. Pero cuando vos ves que quizás esto no tiene solución temprana, tenés que despedirlo (al empleado) lo mas rápidamente posible porque después no podes quizás pagar la indemnización porque no tenés capacidad financiera para hacerlo. Ante esa disyuntiva, si lo despedís antes sobrevivís a una invernada larga”, planteó el empresario textil.

En ese sentido sumó una luz de alerta al Gobierno, al advertir que “el dólar está atrasado”. Sin embargo, aclaró: “¿Devaluar resuelve el problema? No”. “Si uno no hace los cambios en el sistema laboral y no elimina los impuestos distorsivos que hacen caro los productos en Argentina, tenés que devaluar”, continuó.

Para Karagozian, hace falta “una reforma laboral en serio, no la que salió en la Ley Bases”, que resolvió “el problema de la triplicación del costo laboral pero no el pasivo laboral”. En ese sentido explicó que el costo de despedir a un trabajador, “es lo que va haciendo nulo el valor de las empresas y hace que los empresarios, en Argentina desde los 80, estemos sacando dinero del país como lo sacan nuestros empleados cada vez que convierten un peso en un dólar”.

El empresario textil señaló que “sufre” al ver lo que gana la gente “pensando en lo que gastamos día a día”, y puso el ojo en el precio de los alimentos: “¿Cómo puede ser que el arroz salga más caro que en Inglaterra? Algo no está bien”.

A su vez criticó la decisión de la Secretaría de Industria y Comercio de eliminar el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país. “Lo que es caro en la Argentina es la ropa importada, no por el arancel sino porque se vende en un shopping donde el 25% del precio, más de lo que pagó la ropa ese local, es de alquiler; 15% es financiero; de esa plata montones son impuestos... no el arancel del 2%”.

Para Karagozian, Lanari “debería ser más cuidadoso. Hay más de 400 mil personas en la industria textil y el tipo dice que gracias a que eliminaron las etiquetas ahora se va a poder importar libremente. Está buscando debajo del árbol equivocado, ese señor, lo que debería saber y hacer es bajar los impuestos a la importación pero también subir el precio del dólar al valor que tiene que ser, sino lo que está haciendo es destruir valor haciendo que los empresarios que lo escuchan despidan más rápidamente, esos despidos se conviertan en gasto público y luego ese gasto lo va a tener que pagar el Estado”. “Es bastante estúpido el comentario de Lanari”, sentenció.

Al disentir, siendo parte del Consejo de Asesores, el empresario opinó que en el Gobierno de Milei “parece que cada persona está diciendo lo que quiere”. “Esto no debiera ser dicho por un funcionario cuya obligación es ver como aumentar el empleo, no como aumenta el ingreso de locales comerciales que emplean muy poca gente”, agregó sobre el vocero.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet