Miércoles 16 de Abril de 2025

14 de abril de 2025

Maximiliano Pullaro defendió la Reforma Constitucional: “Si compito por otro mandato es porque la gente me volvió a votar”

El gobernador de Santa Fe cosechó 33 convencionales en la elección de este domingo, lo que lo acerca a una mayoría. Qué opina sobre las medidas de Javier Milei y el desafío de octubre

>El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, analizó los resultados de la reciente elección en la que su coalición logró una victoria, obteniendo 33 convencionales que lo acercan a una mayoría en la reforma constitucional. Ante las críticas de la oposición que lo acusan de querer garantizar su reelección, aclaró que ese será uno de los tantos debates y expresó: “Si soy gobernador reelecto es porque la gente me vuelve a votar”.

— ¿Qué sensación te da este resultado para las peleas que quedan de acá a octubre?

— De los temas que se van a debatir, su posible reelección o su eventual reelección es el más conflictivo ¿Cómo lo piensa manejar si tiene la mayoría como para poder viabilizarlo?

— Fuiste el único gobernador en muchísimos años que logró por lo menos avanzar con la discusión de la reforma constitucional. Y naturalmente siempre estaba este tema del mandato del gobernador en escena. ¿Cómo lo ves? Porque la gente puede llegar a pensar que es un momento oportuno para que lo haga porque quiere competir por otro mandato. ¿Hay algún pronunciamiento tuyo?

— Si yo compito por otro mandato no va a ser porque tenga la habilitación constitucional. Si soy gobernador reelecto es porque la gente me vuelve a votar, porque las cosas andan más o menos bien. Pero no fue el tema de debate de esta Constituyente. El tema de debate fue, desde nuestro lugar, la eliminación de los privilegios y de los demás la verdad que no vimos mucho porque discutían temas que no estaban habilitados, porque la ley habilitó 42 artículos.

— Tenemos una estrategia conjunta en donde entendemos que hay que cuidar mucho el interior productivo y, en ese sentido, trabajamos mucho con Martín y trabajamos mucho con Rogelio. Eso está lejos de ser una alternativa electoral. Pero sí, todos, cuando vemos las provincias y la forma de protegerlas, nos unimos con temas como el aumento de retenciones, la eliminación de retenciones, y otros puntos que perjudicaban a las provincias del interior.

— ¿Es una derrota de Milei estar en el tercer puesto de esta elección?

— Hoy te saludaron uno personalmente y otro por videollamada, dos dirigentes importantes como Lousteau y Macri, que a la vez entre ellos no hay sintonía para nada desde hace tiempo, pero con vos de alguna manera ya se adoptó por el partido y por tu relación histórica, y Macri porque es un aliado del PRO. ¿Pueden lograr esa sintonía? ¿Cómo logras eso? Porque, más allá de los saludos protocolares.

— Acá, en la provincia de Santa Fe, nosotros tenemos un frente. Hay 11 partidos políticos. Está el partido político de Margarita Stolbizer y la UCDé, y ahora se sumó el partido del (Juan) Gringo Schiaretti, Hacemos. Es un frente político muy amplio que pretende gestionar. No es un frente político ideológico. Es un frente político de gestión que debate para resolver los temas que hay que debatir. Lousteau es mi hermano y Macri es el presidente o el jefe político del partido de la vicegobernadora, y es importante que me haya saludado. Es un gusto. No estuvo aquí porque debe haber tenido algún problema, pero todos los partidos que componen Unidos son protagonistas de este triunfo de hoy, que realmente es contundente. No solo por la cantidad de convencionales que tenemos, sino por ganar en todos los pueblos de la provincia de Santa Fe, en todos los departamentos. Es muy importante eso en una elección tan atomizada.

— La verdad que no lo hemos charlado. Hubo apoyo de nuestra parte porque entendíamos que Argentina necesitaba ese aval y nunca se lo habíamos negado.

— ¿Qué expectativas tenés? ¿Cómo ves los mercados en general?

— ¿Sentís que en tu gestión y la del Presidente hay algunas ideas en común? ¿Hay cosas que vos apoyás o desaprobás del Presidente?

— Yo apoyo el equilibrio fiscal mucho, porque era lo que necesitábamos en Argentina. A veces me diferencio cuando siento que no mira al interior productivo, que no mira al campo, a la industria, a los puertos, que no invierte en infraestructura. Nosotros tenemos una oportunidad, pero si realmente invertimos el equilibrio fiscal por sí mismo, vale cero. Si todos esos recursos se vuelcan a la infraestructura vial, energética, de conectividad a los puertos, si se logra que la industria pueda producir más y genere empleo. Si no, el equilibrio fiscal en sí mismo es lo mismo que nada.

— Mi partido pierde dos diputados nacionales, el PRO pierde tres diputados nacionales, con lo cual es difícil imaginarnos que vamos a poder sostener cinco. El socialismo pierde unos. Seis diputados nacionales en ese momento. Nosotros haremos lo posible por sostener la mayor cantidad de diputados que defiendan a la provincia de Santa Fe en el contexto nacional. De nada nos sirve que los diputados vayan a los bloques legislativos y que desde ese lugar terminen acompañando otras estrategias. Nosotros vamos a intentar tener legisladores que estén muy comprometidos con el proyecto de la provincia de Santa Fe.

— Sí, siempre uno quiere más.

— Yo gané, tuve un respaldo muy, muy grande de la gente. Hoy, en una elección que hubo, una elección legislativa o parecida a una legislativa, yo gané bien, gané bien y competí contra todos los candidatos de acá. Y yo no soy de acá, soy del sur de la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet