Lunes 5 de Mayo de 2025

5 de mayo de 2025

El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio lanzaron la medida para el martes y reclaman un salario básico de 1,7 millones de pesos para los choferes

>Luego del anuncio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para una nueva medida de fuerza anunciada para El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, quien asumió el cargo en reemplazo de Franco Mogetta, trabaja contra reloj para alcanzar un acuerdo entre los representantes sindicales y las cámaras empresariales. Desde el Gobierno ya no tiene posibilidad de dictar una nueva conciliación obligatoria, por lo que en caso de que el gremio continúe con la misma postura, el próximo martes habrá paro.

El encuentro se realizará mediante videoconferencia desde las 14 de este lunes. Justamente, en la última cumbre, que ocurrió el pasado 30 de abril no se llegó a un acuerdo y desde la UTA anunciaron la nueva medida de fuerza.

“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia“, completó el escrito.

“Toda esta estructura que utiliza el gobierno para determinar el costo de lo que cuesta movilizar los 18 mil colectivos en el AMBA se calculó con los precios que tenía la economía en diciembre, y no incluyó ninguna partida presupuestaria para ajustes tarifarios este año. Nosotros hicimos una oferta, pero el gremio la considera insuficiente”, agregó en diálogo con TN.

En tanto, se refirió a los precios de los boletos y el dinero que reciben las empresas para negociar con los choferes: “Es el Estado el que nos autoriza a nosotros y decide la tarifa que vamos a obtener. Siempre es una tarifa simbólica en relación al costo. Recordemos que el 70% está subsidiado. Se nos maneja la caja desde afuera. Nosotros siempre ofrecemos lo máximo para evitar un conflicto, pero hasta ahora las herramientas arriba de la mesa fueron escasas”.

Pierrini, flamante titular de la Secretaría de Transporte, es un empresario mendocino del rubro de seguros, pero al que no se le conocen en el currículum antecedentes en el área de gestión de transporte. Hasta ahora no se sabe si, junto con Mogetta, también renunciarán sus tres subsecretarios, también oriundos de la provincia de Córdoba y con un perfil mucho más técnico. Se trata del subsecretario de Transporte aéreo, Hernán Gómez, el de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro y el de Transporte Automotor, Mariano Plencovich.

En estos casos, el Ejecutivo intentó siempre mantenerse al margen de la discusión paritaria, aunque tanto la UTA como las empresas tuvieron en cada pulseada de este tipo un elemento de tensión que marcó la diferencia a la hora de cerrar un acuerdo salarial: la cantidad de subsidios que Transporte podía bajar hacia el sector.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet