17 de julio de 2025
Aumentaron los casos de violencia doméstica: siete de cada diez 10 víctimas fueron mujeres

Los datos del primer trimestre se desprenden de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Hubo más de 3.300 casos
Entre las personas afectadas:
- Con respecto a las personas denunciadas, el informe señala que fueron 2.849, de las cuales el 71% eran varones y el 29% mujeres. El segmento más frecuente fue el de varones de entre 22 y 49 años, que sumaron el 54% de las personas denunciadas. La edad promedio de los denunciados fue de 40 años. Entre los acusados también se encontraron 21 menores de entre 14 y 17 años.
La relación entre víctima y denunciado en la mayoría de los casos fue la de pareja o ex pareja, con el 47%. Luego se destacaron los vínculos filiales, con el 33%, y los fraternales con otro 5%. Entre las parejas, el 74% correspondía a relaciones que habían terminado, el 22% a parejas convivientes o cónyuges y el 4% a novios o novias.
Con respecto a los tipos de violencia, la psicológica está presente en el 95% de las evaluaciones de riesgo. La simbólica y la física tuvieron presencia en el 44% de los casos, la ambiental en el 30%, la económica y patrimonial en el 26%, la social en el 8% y la sexual en el 7%.La derivación de los casos fue casi total: el 99% fue derivado a la Justicia Nacional en lo Civil, el 12% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, el 68% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires y el 27% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante el primer trimestre de 2025, la Justicia Nacional en lo Civil dictó al menos 8.694 medidas preventivas urgentes a partir de los casos derivados por la OVD.