15 de septiembre de 2025
De cuánto fue la inflación de agosto 2025, según el INDEC

El informe revela que la suba de precios sigue contenida, con variaciones moderadas en alimentos y servicios
En contraste, Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) registraron las menores variaciones, este último con una baja atribuida a liquidaciones de temporada. Los bienes subieron 1,6% y los servicios, 2,5%. La inflación núcleo fue del 2%, mientras los productos regulados aumentaron 2,7% y los estacionales descendieron -0,8%.
Según los datos del INDEC, la inflación acumuló 19,5% en los primeros ocho meses de 2025. En los últimos doce meses, el alza acumulada alcanzó el 33,6%, reflejando la presión sostenida sobre los precios y el poder adquisitivo.A nivel nacional, el seguimiento de la inflación por consultoras privadas presentó valores que oscilaron entre 1,6% y 2,1% para agosto, según reportes de entidades como C&T Asesores Económicos, Libertad y Progreso, Analytica y Orlando J. Ferreres. Estas diferencias responden a los distintos pesos de los componentes en la canasta de consumo y a la heterogeneidad entre regiones y sectores.La inflación en Argentina se determina mediante la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado y publicado por el INDEC. Este índice observa la evolución de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios que configuran el consumo promedio de los hogares urbanos.El IPC refleja el efecto real de las variaciones de precios en la vida cotidiana, al ponderar el peso de cada división dentro del gasto promedio de los hogares. Además, el INDEC publica índices adicionales, entre ellos la inflación núcleo (sin precios regulados ni productos estacionales) y valores diferenciados para bienes y servicios, lo que permite analizar la dinámica inflacionaria de manera segmentada.
Los resultados del IPC son determinantes para la actualización de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales, así como para guiar políticas económicas y fiscales. Las cifras oficiales actúan como referencia para analistas, consultoras y organismos internacionales que miden la estabilidad y previsibilidad de la economía argentina.A partir del dato oficial de inflación de agosto de 2025, se habilita la actualización de los haberes previsionales y prestaciones sociales para octubre. Según la movilidad vigente, que ajusta mensualmente de acuerdo con la variación del IPC, jubilados y pensionados recibirán un incremento del 1,88% en sus ingresos, a la espera de confirmación oficial por parte de ANSES.La jubilación máxima ascenderá a $2.195.679,22. También serán ajustadas la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que quedará en $261.039 —o $331.039 con el bono—, y la pensión por invalidez laboral, que alcanzará $228.409, reforzada hasta $298.409 con el adicional correspondiente.