Jueves 30 de Octubre de 2025

29 de octubre de 2025

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación bajó a $1.460 para la venta

El dólar al público restó 35 pesos o 2,3% en bancos. También en el mercado marginal cae 10 pesos, a $1.460

>Poco antes de las 14 horas, el dólar al público amplía a 30 pesos o 2% la caída de este miércoles, a $1.465 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista es negociado a $1.474,85 para la venta y a $1.422,76 para la compra.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA)Mientras que el dólar mayorista es negociado a $1.453 -con baja de 17 pesos o 1,2%-, el dólar al público amplía la caída de este miércoles a diez pesos o 0,7%, a $1.485 para la venta en el Banco Nación.

El ex economista senior del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Institute of International Finance (IIF), Robin Brooks, volvió a cuestionar el manejo cambiario del gobierno de Javier Milei y consideró que el triunfo del oficialismo en las urnas cristaliza una chance clave para liberar por completo el tipo de cambio oficial. Sus declaraciones habían desatado el Max Captial precisó que “el 24 de octubre, los depósitos en dólares cayeron USD 118 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 16.413 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 35.081 millones”.

Estimaciones privadas en base al stock de pasivos remunerados del Banco Central indicaron que el Tesoro de los EEUU habría vendido unos USD 2.100 millones en el mercado de cambios y que los pesos obtenidos los habría colocado en Letras en el Banco Central.

“Considerando el dato de ‘Otros’ pasivos del viernes pre elección, todos los números van en línea con lo que estimamos a fin de la semana pasada: Scott Bessent habría comprado Pesos por alrededor de USD 2.100 millones”, indicó la Consultora 1816.

“El total de Letras en Pesos del BCRA alcanzó los $3,05 billones al cierre del jueves 23 de octubre, mientras que el stock sumado de Legar y Lemin era de $293 mil millones ese mismo día. La diferencia, de $2,75 billones, que equivale a USD 1.855 millones, se explica, según creemos, por los Pesos que tenía Estados Unidos en el Banco Central al cierre del jueves >El dólar al público es negociado con una baja de cinco pesos o 0,3%, a $1.490 para la venta, según la referencia del Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedia $1.490,69 para la venta y $1.437,01 para la compra.

El dólar mayorista cede 12 pesos o 0,8%, a $1.458, luego de haber tocado un mínimo intradiario en los $1.450 en los primeros negocios. El Banco Central fijó para este miércoles un límite superior para las bandas del régimen cambiario en los $1.495,03, unos 37 pesos o 2,5% por encima del tipo de cambio oficial actual.

La cotización blue del dólar cae 20 pesos o 1,4% este miércoles, a $1.450 para la venta. El billete marginal se consolida como el más barato de todos, en su precio más bajo desde el 14 de octubre.

El dólar al público subió 35 pesos o 2,4% el martes, a $1.495 para la venta en el Banco Nación. Así redujo a 20 pesos o 1,3% el descenso desde los $1.515 del viernes 24 de octubre, la última sesión antes de las elecciones.

El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.487,76 para la venta (alza de 35,98 pesos o 2,5%) y a $1.432,91 para la compra.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet